Fisiopatias en el cultivo de los cítricos Parte 3

PICADO DEL FRUTO

Son pequeñas lesiones profundas, inicialmente aparecen aisladas, después se agrupan creando zonas amplias y de apariencia marrón oscuro, invadiendo al final casi la totalidad del fruto y reduciendo la calidad, lo cual lo vuelve inservible para su consumo en fresco. Este desorden esta generalmente asociado a las condiciones de almacenamiento en postcosecha, sobre todo a las bajas temperaturas. Sin embargo, esta alteración fisiológica puede darse antes de la cosecha, afectando hasta un 40% de la producción. Esta afectación en el  fruto presenta una distribución irregular dentro de una misma parcela y hasta en un mismo árbol, pero se a encontrado que los frutos más afectados son aquellos situados en la parte externa de la copa y orientados al norte, los cuales presentan una cutícula más permeable al agua. Además la presencia de fuertes vientos, humedad bajas y temperaturas relativamente bajas son condiciones climáticas previas a la aparición del picado del fruto, ya que conducen a una alta evapotranspiración que sumado a la alta permeabilidad de la cutícula del fruto favorecen la aparición de la fisiopatía en pocos días. La aplicación de un antitranspirante como el pinolene antes de que el fruto cambie de color y/o se presenten las condiciones climáticas que lo favorecen, permite reducir este problema entre un 10% a un 70%. La efectividad de los tratamientos dependerá de la localización de la parcela, condiciones climáticas, condiciones del tratamiento, entre otros factores. Ninguno de los tratamientos mencionados afecta la calidad interna del fruto.

 

Recomendado: https://www.intagri.com/articulos/frutales-tropicales/fisiopatias-en-el-cultivo-de-citricos#sthash.8ZbBOYvt.xnlMign8.dpbs

 

1763

You may also like