MIP Manejo integrado de plagas Parte 1

 

Es una combinación de todas las técnicas posibles para minimizar la población de plagas y su daño al cultivo. Estas técnicas varían de acuerdo a las plagas, los cultivos, las localidades y los recursos.

El agricultor debe utilizar racionalmente los plaguicidas y no usarlos sin necesidad. También debe promover el uso seguro y eficaz de esos productos, con el objetivo de promover la salud humana y ambiental.

PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

 1. PREVENCIÓN: Se orienta a reducir el nivel inicial de las plagas, enfermedades y malezas basándose en la adopción de buenas practicas culturales y manejo biológico.

2. OBSERVACIÓN: Esta basada en herramientas de decisión o acciones necesarias para determinar el momento exacto de la intervención y el tipo de medida a tomar para su manejo. Se consigue a través del monitoreo regular del cultivo para encontrar los niveles de insectos plagas y su estado de desarrollo, la infestación de enfermedades, la cantidad de malezas y los distinto enemigos naturales presentes.

3. INTERVENCIÓN: Es el momento para la aplicación de medidas directas de control, como las técnicas culturales, físicas, mecánicas biológicas y químicas, destinadas a evitar perdidas económicas y reducir los efectos de los daños de la plaga a niveles aceptables.

 

Recomendado: Usando responsablemente los plaguicidas, ANDI.

Fotografías: senasica.gob.mx/inta.gob.ar

 

 

2599

You may also like