MIP Manejo integrado de plagas Parte 2

 

Métodos de manejo integrado de plagas (MIP)

Los principales manejos integrados que responden a los requisitos de un cultivo sano o que faciliten un ambiente desfavorable para las plagas son :

 

  1. MANEJO AMBIENTAL: Dentro de estos se destacan

-Las buenas practicas culturales: Realización de ciertas labores , como selección de un sitio adecuado de siembra, fertilización adecuada, podas, eliminación de malezas.

-Barreras: Ubicación de barreras vivas que protejan su cultivo o acolchados plásticos en el suelo.

-Trampas: Mecanismos que sirven para atraer y capturar insectos, pueden ser de diferentes tipos; trampas con feromonas, lumínicas o atrayente.

  1. MANEJO GENÉTICO: Mejora de plantas genéticamente .

Plantas que poseen características que las hacen mas resistentes a problemas fitosanitarios, mejora en la morfología de las plantas, mayores rendimientos.

  1. MANEJO BIOLÓGICO: Consiste en combatir las plagas y enfermedades de las plantas con otros organismos vivos (insectos, bacterias, hongos, nematodos, etc) que se alimentan de ellos o los destruyen, provocándoles la muerte
  1. MANEJO QUÍMICO: El objetivo de esta es la utilización de productos de síntesis química de manera segura y eficaz, teniendo en cuenta las recomendaciones técnicas.

 

Recomendado: Usando responsablemente los plaguicidas, ANDI.

Fotografías: Agrorganics/Cenadin.org/Senasica.gob.mx/www.equiposproteccion.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2251

You may also like