Blog

Picudo de la guayaba Conotrachelus psidii
Es una plaga que afecta el cultivo de la guayaba, registra altas poblaciones y causa grandes daños.
DAÑO: El picudo en estado de larva se desarrollo en el fruto de la guayaba, alimentándose de la semilla; las excretas de la larva son depositados dentro del fruto, lo que contribuye generar el endurecimiento y la petrificación del mismo. El fruto madura prematuramente y se cae. Las frutas en el árbol se pueden cosechar, pero como tienen un efecto desagradable causan rechazo en el mercado de la agroindustria.
M ANEJO:
Recolecte y elimine los frutos infestados
Coseche semanalmente los frutos
Implemente practicas de manejo agronómico en su cultivo estableciendo siembras con densidades adecuadas.
Desarrolle un plan de fertilización
Haga podas de formación y fitosanitarias oportunamente
Erradique los arboles que ya no son productivos
Implemente buenas practicas agricolas , BPA, en su cultivo.
Monitoree frecuentemente el cultivo
No movilice frutas o empaques procedentes de zonas infestadas hacia zonas libres de la plaga
Realice monitoreo y recolección por medio de la red de golpe
Embolse los frutos desde el estado de pepinillo
Construya en el suelo una fosa mínimo de un metro de profundidad, para depositar los frutos infestados y cúbrala con una malla fina (que impida la salida del adulto de picudo y permita el escape de sus enemigos naturales.
Recomendado: ICA. Subgerencia de protección vegetal. EL PICUDO Conotrachelus psidii
Fotografías: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/olor-de-la-guayaba-seduce-al-picudo.html