Blog

“Roña” o “Clavo” causado por el hongo Pestalotia versicolor
Esta enfermedad puede presentarse en hojas, ramas, flores y frutos. En estos últimos causa más daño, porque demerita su presentación y calidad, afectando, a la vez, su valor comercial.
En las hojas se presentan manchas pequeñas asimétricas de color café rojizo; en los brotes tiernos induce deformaciones y hace que las hojas se volteen o se enrosquen hacia el haz. Cuando ataca las yemas terminales, estas toman un color morado oscuro, luego se secan y caen. El daño en el fruto se presenta como pequeñas manchas coriáceas de color café y forma circular, de consistencia costrosa, con la apariencia de la cabeza de un clavo oxidado. Por esto el nombre de la enfermedad.
Su incidencia y severidad están muy relacionadas con las densidades de siembra, condiciones ambientales favorables de alta humedad relativa, especialmente por exceso de follaje de la planta y la virulencia del patógeno. También existe una relación con la altura sobre el nivel del mar: a mayor altitud, mayores niveles de incidencia y severidad de la enfermedad. Por otra parte, hay presunción de que este hongo está relacionado con el ataque de insectos chupadores o raspadores
El embolse temprano del fruto es una medida altamente efectiva para su prevención y control. También se debe prevenir el ataque de trips y ácaros a los frutos y cualquier daño mecánico que favorezca la entrada del patógeno. Las aspersiones de fungicidas a base de cobre ayudan al control del patógeno
ENLACE https://www.ica.gov.co/getattachment/00295b79-bcb0-4ab2-80f9-b6e3ab7218b8/-nbsp;Manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-guayaba.aspx